Mocedades viene sinfónico y cantará con la Orquesta Simón Bolívar

Dentro de la gira Infinito Tour de Mocedades, que ya ha pisado Iberoamérica y Estados Unidos para celebrar sus 55 años de trayectoria, el grupo español incluyó a Venezuela. Luego de muchos años sin venir, Mocedades actuará el 11 de marzo de 2023 en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño.

Más de dos décadas sin pisar nuestros escenarios ha llevado a sus integrantes a preparar un concierto muy especial para agradecer así el apoyo que, desde su irrupción en 1973, con su emblemático éxito Eres tú en el Festival de Eurovisión, siempre le han brindado en nuestro país.

Su manera de dar las gracias la concretarán con un espectáculo sinfónico, respaldado musicalmente por la Orquesta Simón Bolívar del Sistema Nacional de Orquestas. Y no solamente eso, también se harán acompañar, en uno de los segmentos de su show, por un joven vocalista venezolano, cuyo nombre no revelan, pues “dejaría de ser la sorpresa que queremos que sea para quienes ese día vayan a vernos”.

Esta presentación estará a cargo de Showtime Productions, en lo que será su primera producción para el próximo año.

El anuncio lo hizo José Miguel González, quien además de integrante es el mánager de la agrupación vocal, en la entrevista que vía telefónica le hicimos para El Estímulo, y que concedió desde Ciudad de México, lugar que constituye uno de sus mercados más consolidados, por lo cual sus presentaciones allí son habituales.

Poderosa polifonía vocal

—Estamos por todo el mundo con una gira, que se llama Infinito Tour, en donde compilamos todos nuestros grandes éxitos, como Eres túTómame o déjameLa otra EspañaAmor de hombreDónde estás corazón, Secretaria y otros que se han convertido en la banda sonora de muchos venezolanos y de hispano hablantes en general -expresa José Miguel González-. Vamos a llegar después de muchos años a Venezuela para recordar todo el origen del grupo y su trayectoria, hasta llegar a nuestros días y así ofrecer también lo que últimamente estamos haciendo. Llevamos más de quince conciertos en México, Ecuador y Perú, hemos estado en Chile y Bolivia, en Panamá, Estados Unidos y España, por supuesto. La verdad es que son muchos los lugares que hemos recorrido y obviamente Venezuela no podía faltar.

—¿Cómo ha sido la respuesta que han tenido en esta gira?

—La verdad es que ha sido muy buena: desde el Auditorio Nacional de México hasta el Auditorio Nacional de Montevideo, de la Arena Monticello de Santiago de Chile al Teatro Anayansi de Panamá. La receptividad ha sido magnífica y como recibimos muchísimas peticiones de Venezuela, de donde nos reclaman desde hace mucho tiempo, ahora haremos realidad ese sueño, pues afortunadamente vamos a Caracas en marzo de 2023, para presentarnos el día 11 en el Teatro Teresa Carreño.

Los integrantes actuales de Mocedades, además de José Miguel González, son dos históricas de la formación vocal, las hermanas Izaskun e Idoia Uranga, así como Rosa Rodríguez, José María Santamaría y Tony Menguiano.

—Izaskum Uranga es fundadora del grupo, lleva 55 años consecutivos en Mocedades y está también su hermana, Idoa Uranga. El resto de los miembros se han ido incorporando después: uno lleva treinta años con nosotros, otro veinticinco años, otro diez años y yo que tengo doce, siempre conservando nuestro sello de la polifonía vocal, la misma que nos ha permitido mantenernos vigentes durante 55 años. Para celebrar este aniversario, hemos hecho un lanzamiento musical muy bonito en nuestro último material discográfico. Allí hacemos duetos con gente, dijéramos dispar, de diferentes estilos, como Gloria Trevi, David Bisbal, Emmanuel, Pedro Fernández, Ana Torroja, Lucero y Morat, entre otros. Estamos en un momento muy bonito.

En su más reciente disco cantan con luminarias de la canción de varias generaciones. Foto Showtime Productions

Eurovisión, el trampolín de España para el mundo

Según la página oficial de Mocedades, en un principio, el grupo, aún sin nombre, lo conformaban en 1967 solo las hermanas Uranga, Amaya, Izaskun y Estíbali, integrantes de una familia musical. Progresivamente se añadieron más hermanos y amigos y acabaron fundando una nueva formación con el nombre de Voces y Guitarras.

Después de hacer pequeñas actuaciones por localidades de su natal Vizcaya, en el País Vasco, deciden enviar una maqueta con diversos temas a distintos productores de Madrid. Uno de ellos, Juan Carlos Calderón, quien con el tiempo consolidaría su categoría de eminente compositor, se pone en contacto con ellos y pasa a ser su productor durante once años.

En 1973, cuando irrumpieron en Eurovisión con “Eres tú”. Foto RTVE

Juan Carlos Calderón les cambia el nombre por Mocedades. A partir de ahí comienzan a tener sus éxitos iniciales. El primero de ellos fue Pange lingua (1969) y cuatro años después el tema Eres tú, con la cual representaron a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1973, alzándose con la segunda posición. Sin embargo, la repercusión de esta composición vendría un año más tarde, cuando luego de popularizarse en Europa e Hispanoamérica, alcanzó el número nueve de las más difundidas de los Estados Unidos, según la revista Billboard, la biblia de la industria discográfica. Y lo hizo en español, su idioma original, más de 20 años de que otro tema en ese idioma, Macarena, encabezara los resúmenes de las más difundidas en el país del norte.

Su eurovisiva canción, además de en castellano, ha sido versionada en inglés, francés, alemán e italiano por numerosos artistas. Entre sus muchos reconocimientos, la eligieron en 2004, por votación popular en Holanda, como el mejor tema de la historia de Eurovisión y fue nombrada uno de las 10 mejores canciones de la historia de esa competencia, en el marco de su 50 aniversario.

Además deEres tú, consiguieron copar las listas de éxitos en Latinoamérica y España con temas como Tómame o déjameSecretariaLos amantesDónde estás corazónSeñor juezLa llamaban loca y Amor de hombre, entre otras.

Salidas, entradas y deserciones

Mocedades comenzó con ocho integrantes y ha tenido varios cambios en su formación a lo largo de los años. Los dos primeros discos fueron publicados por los ocho cantantes originales de Voces y Guitarras: los hermanos Amaya, Roberto, Izaskun y Estíbaliz Uranga, los hermanos Rafael y Sergio Blanco, José Ipiña y Paco Panera.

A finales de 1970 estos dos últimos integrantes se marcharon para cumplir el servicio militar obligatorio y entró Javier Garay, que ya había pertenecido a Voces y Guitarras. La formación de siete miembros resultante grabó el tercer disco en 1971.

En 1972 dejaron el grupo Estíbaliz y los hermanos Blanco, y volvió José Ipiña junto con un nuevo integrante, Carlos Zubiaga, el primer miembro no perteneciente a Voces y Guitarras, que había pertenecido antes al grupo Los Mitos. Esta formación fue denominada la de los 6 históricos, a saber: Amaya Uranga, actualmente en el grupo musical El Consorcio; Izaskun Uranga, Idoia Uranga, Roberto Uranga, Francisco Javier Garay, José Ipiña y Carlos Zubiaga, actualmente también en El Consorcio.

Se da la curiosidad de que en el primer disco de Los 6 históricosMocedades 4 o Eres tú, de 1973, tres temas habían sido grabados en 1972 por la formación de siete miembros del disco anterior, mezclados con temas de los seis intérpretes posteriores, aunque en la carátula sólo aparecían los seis históricos.

En la actualidad, la formación está liderada por la única fundadora que continúa consecutivamente desde 1967, Izaskun Uranga.

Mejor en grupo que en solitario

Vale destacar que Amaya Uranga, una de las intérpretes históricas de Mocedades, tras abandonar el grupo en 1984 inició una carrera en solitario, pero luego de grabar cuatro discos la concluyó y se incorporó al El Consorcio, donde permanece desde entonces.

Iñaki Uranga, antes de entrar en Mocedades tuvo una corta carrera en solitario de tres discos, durante los ochenta, el primero de ellos con coros de sus hermanos Amaya, Izaskun, Estíbaliz y Roberto. Después se incorporó a Mocedades entre 1989 y 1993 y abandonó el grupo para formar parte de El Consorcio.

Inés Rangil, tras abandonar Mocedades en 1996, intentó lanzarse en solitario, presentándose al Festival de Benidorm de aquel año, pero no tuvo suerte.

En onda sinfónica

José Miguel González destaca que la agenda de Mocedades, a su más de medio siglo de actividad, ya está bastante copada para 2023. De Venezuela seguirán a Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador, Honduras y Guatemala. “Es una gira bastante extensa”, puntualiza eufórico de cara al futuro inmediato de su recorrido.

José Miguel González, integrante y manager del grupo. Foto Showtime Productions

—¿Por qué la idea de hacer un espectáculo sinfónico?

—Hemos hecho varios espectáculos sinfónicos en nuestro recorrido, tanto en Europa como en América. Esto le da más grandiosidad al show, más ímpetu, más energía, más fuerza. Cuando nos montamos en un escenario con nuestras seis voces y treinta o cuarenta músicos, y aunque está mal que lo diga, es una hemorragia de satisfacción.

—¿De qué manera estructuran su repertorio teniendo tantos éxitos?

—Llevamos todo preparado, no lo improvisamos sobre la marcha, alternamos éxitos con canciones recientes y esto lo estructuramos de forma que el público pueda percibirlo de la manera más agradable posible.

—¿Interpretarán también en Venezuela el segmento que han hecho en México dedicado a Armando Manzanero?

—Armando Manzanero, sin lugar a dudas, ha constituido para Mocedades una pieza importante, ha sido fundamental en la historia de los últimos años del grupo. Cuando digo fundamental, hablo de que recorrimos con él muchos países, dimos bastantes conciertos, hicimos numerosas grabaciones y nuestro último show, antes de la pandemia, fue con él. Y como dicen que el agradecimiento es la memoria del corazón, pues nosotros, en todos los conciertos que hacemos, nunca dejamos de incluir una canción de Armando Manzanero.

Con Armando Manzanero hicieron  muchas presentaciones y nunca falta en su repertorio 

—Tenemos entendido que hay otro grupo Mocedades haciendo presentaciones al igual que ustedes.

—Hay muchos grupos tributo por ahí, pero donde está la fundadora es donde reside la continuidad de Mocedades. Y para eso están los registros de marca, que están a su propiedad en México, Estados Unidos, España y en diferentes países. Por lo tanto, yo creo que la información que se suministra al respecto ha sido un tanto errónea o proveniente de fuentes interesadas que lo escriben y difunden.

—¿El espectáculo cuánto dura?

—Nosotros somos como Vicente Fernández decía: mientras el público no deje de aplaudir, Mocedades no va a dejar de cantar.

Una sorpresa para Venezuela

—¿Qué dice de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, perteneciente a nuestro del Sistema Nacional de Orquestas, que los respaldará musicalmente en su espectáculo en Caracas, la misma orquesta de donde salió Gustavo Dudamel?

—Conocemos perfectamente la calidad de esa orquesta. Para nosotros es un reto tocar con ellos. Será un verdadero halago y regocijo para nosotros. A pesar de que hemos cantado con muchísimas orquestas sinfónicas, desde las Islas Canarias, hasta Chile, pasando por Estados Unidos, entre otros países, debo decir que la orquesta con la que vamos a estar en Caracas es de las mejores del mundo. Venezuela es, para mí, una de las grandes exportadoras de músicos para el mundo. Esto lo digo por lo que llega a España, que son unos musicazos de categoría suprema.

Tienen preparada una sorpresa para Venezuela en el Teresa Carreño. Foto Showtime Productions

—¿Qué espera de Venezuela en cuanto a respuesta del púbico se refiere?

—Tenemos muy buenas expectativas, sobre todo porque hace ya mucho tiempo que no hemos ido allá. Creo que va a ser un reencuentro emocionante, tanto para el grupo como para el público. Y que en el momento en que empiece a sonar Amor de hombreEres tú¿Quién te cantará? o La otra España, la emoción se va a palpar, tanto en el patio de butacas como en el escenario.

—¿Qué capital emocional piensa que le aporta al público un grupo como el de ustedes, que apela tan significativamente a la nostalgia, con esas canciones tan perennes como emblemáticas?

—El maestro Armando Manzanero decía que las canciones que Juan Carlos Calderón hizo para Mocedades son como los buenos vinos, que mejoran con los años. Por eso nosotros ahora le hemos dado una refrescada al repertorio, tanto de arreglos vocales como instrumentales. Y lo hicimos de la mano de nuestro último productor, Jacobo Calderón, hijo de Juan Carlos Calderón, el papá musical de Mocedades. Por lo tanto, todo tiene una conexión y una línea.

Por ello, lo mismo llegamos a las nuevas generaciones, con los duetos que hemos hecho, por ejemplo, con David Bisbal, Morat, Gloria Trevi o Ana Torroja, que a las generaciones de siempre a través de los que grabamos con Emmanuel, Lucero, Fonseca o Il Divo. Eso es lo que te permite un repertorio tan rico en maestría musical y composición, como son las canciones que nos hizo Juan Carlos, que 50 años después siguen emocionando, gustando y haciendo vibrar al que las escucha.

Resalta igualmente que en esta línea e intención, además de los duetos, figuran sus discos sinfónicos y con mariachi, “pues la polifonía se presta mucho para este tipo de proyectos”.

Vienen con sus éxitos y nuevo repertorio. Foto Showtime Productions 

—¿Tienen bajo la manga alguna canción venezolana para su presentación en Caracas?

—Nosotros tenemos grabada una canción venezolana con un venezolano, que próximamente saldrá a la luz.

—¿Puede darnos detalles?

—Si se lo dijera, ya dejaría de ser sorpresa. Solo le diré que la vamos a revelar en Venezuela y será muy emotivo para nosotros. Queremos que el público venezolano sienta que Mocedades no se ha olvidado de su país y que cantará una canción dedicada a Venezuela, con un artista venezolano invitado a nuestro espectáculo en Caracas…

Mocedades Celebrando la Navidad con Carlos Cuevas

https://www.complejocultural.buap.mx/wp-content/uploads/2022/11/mocedades_1000X500.jpg

La historia de Mocedades empezó a fines de los años sesenta en Bilbao, España. Después del fenomenal triunfo internacional que obtuvo con “Eres Tú”, Mocedades seguía éxito tras éxito a través de los años setenta y los ochenta. La historia impresionante de Mocedades continúa hoy con actuaciones en directo y su disco, “Por amor a México Vol. 2”, que se consolidó en las primeras posiciones de las listas de éxitos internacionales. 

En la actualidad, la formación está liderada por la única fundadora que continúa consecutivamente desde 1969, Izaskun Uranga, José María Santamaria, Fernando González, Rosa Rodriguez y José Migue Robles y se presentan este 5 de septiembre con un gran concierto imperdible, a la comodidad de nuestros hogares con sus mejores éxitos para pasar un rato agradable con toda la familia reunida. 

 Fecha: 21 de diciembre 20:30 horas. 

Lugar: Auditorio del CCU 

Precios (precio final con cargo por servicio)

• VIP $1,445.00 

• PREFERENTE $985.00 

• PRIMER NIVEL $750.00 

• SEGUNDO NIVEL $520.00 

Boletos de venta en: ETICKET 

Datos de Contacto: 

ETICKET 

Call Center: 442.223.04.23 

01800ETICKET 

informes@eticket.com.mx 

Mocedades, Sidercars, Cantajuego y Mecano Experience, en el Magdalena Winter

Ya se conocen los nombres del cartel del Magdalena Winter de estas navidades, que celebrará su tercera edición en el Palacio de Deportes de Santander entre el 15 y el 30 de diciembre e incluirá una amplia programación pensada para todos los públicos, con los conciertos de grupos como Sidecars, Egon Soda, Natos & Waor, Mocedades y Los Panchos bajo la voz de Rafael Basurto. Además, actuará también dentro del ciclo musical la Film Symphony Orchestra, por el 120 aniversario de El Diario Montañés; CantaJuego; Mecano Experience; la propuesta festiva ‘Molan los 90!’ y la gala solidaria protagonizada por Billy Boom Band y el mago Xuso.

Magdalena Winter ofrecerá durante su tercera edición un total de ocho jornadas de conciertos, con una variada programación diseñada para dinamizar las fiestas navideñas y con actuaciones para todos los públicos. 

Así lo han dado a conocer este martes los organizadores en un acto en el que ha estado presente la concejala de Dinamización Social del Ayuntamiento de Santander, Lorena Gutiérrez; la directora general de Turismo del Gobierno de Cantabria, Marta Barca; el gerente de MG Producciones, Manuel Gutiérrez, y el director de Mouro Producciones, Guillermo Vega, estos dos últimos responsables de las empresas promotoras del ciclo Magdalena Winter.

JUEVES 15 DE DICIEMBRE

Mocedades y Los Panchos

La primera de las citas del ciclo Magdalena Winter tendrá lugar el jueves 15 de diciembre y tendrá como protagonistas a Mocedades y a Los Panchos bajo la voz de Rafael Basurto, en un concierto con entradas a la venta desde 25 euros. En el caso de esta gira conjunta de dos grupos históricos, lo que se ofrece es un concierto lleno de emociones. Se trata de dos formaciones que avalan una trayectoria repleta de éxitos y cuyas canciones han sonado a través de distintas generaciones hasta nuestros días.

Mocedades está celebrando su ‘Infinito Tour’, donde reviven tantas canciones que han marcado la historia de la música en español, con temas para el recuerdo. En este concierto que llegará a Santander previo a las fiestas de Navidad se podrá disfrutar en directo de clásicos como ‘Eres tú’, ‘Quién te cantará’, ‘Tómame o déjame’ o ‘Amor de hombre’, entre otros grandes himnos.

VOLVER

Yo adivino el parpadeo
De las luces que a lo lejos
Van marcando mi retorno
Son las mismas que alumbraron
Con sus pálidos reflejos
Hondas horas de dolor
Y aunque no quise el regreso
Siempre se vuelve
Al primer amor

La vieja calle donde el eco dijo
«Tuya es su vida, tuyo es su querer»
Bajo el burlón mirar de las estrellas
Que con indiferencia hoy me ven volver

Volver
Con la frente marchita
Las nieves del tiempo platearon mi sien
Sentir
Que es un soplo la vida
Que 20 años no es nada, que febril la mirada
Errante en las sombras, te busca y te nombra
Vivir
Con el alma aferrada
A un dulce recuerdo que lloro otra vez

Tengo miedo del encuentro
Con el pasado que vuelve
A enfrentarse con mi vida
Tengo miedo de las noches
Que pobladas de recuerdos
Encadenen mi soñar
Pero el viajero que huye
Tarde o temprano
Detiene su andar

Y aunque el olvido, que todo destruye
Haya matado mi vieja ilusión
Guardo escondida una esperanza humilde
Que es toda la fortuna de mi corazón

Volver
Con la frente marchita
Las nieves del tiempo platearon mi sien
Sentir
Que es un soplo la vida
Que 20 años no es nada, que febril la mirada
Errante en las sombras, te busca y te nombra
Vivir
Con el alma aferrada
A un dulce recuerdo que lloro otra vez

despues de 50 años

odo empezó donde la lluvia poda al sol
Voces y guitarras le cantaban al amor
Una promesa, una esperanza
Y un himno del cielo cayó

La fuerte brisa se hizo un ciclón
Y el agua de la fuente pronto se desbordó
Tomando tres piedras, dejando las huellas
Pusieron rumbo hacía otra España
Que pronto les abrazó

¿Quién te cantará con el corazón
Un charango y esas guitarras?
Porque eres tú la de piel dorada, siempre enamorada
La música de mi alma

El tiempo pasó tan veloz y el corazón sigue igual
Lleno de amor después de 50 años
¿Cómo expresar (cómo expresar) en una canción (en una canción)
Tantas alegrías, tantos regalos?

Y ahora la suerte vuelve a sonreír
Y me siento seguro después de tanto vivir
Cantando y notando la prisa del tiempo
Volando libre como gaviota
Y regalando mi voz

¿Quién te cantará con el corazón
Un charango y esas guitarras?
Porque eres tú la de piel dorada, siempre enamorada
La música de mi alma

El tiempo pasó tan veloz y el corazón sigue igual
Lleno de amor después de 50 años
¿Cómo expresar (cómo expresar) en una canción (en una canción)
Tantas alegrías, tantos regalos?

El tiempo pasó tan veloz y el corazón sigue igual
Lleno de amor después de 50 años
¿Cómo expresar (cómo expresar) en una canción (en una canción)
Tantas alegrías, tantos regalos?

INFINITO DUETS EP

Infinito Duets es el proyecto más ambicioso que Mocedades ha preparado en la actualidad ya que el grupo buscó englobar la concepción musical y la magia que los ha acompañado durante toda su trayectoria, en un álbum que describiera la unión de generaciones que disfruta su música, los rincones del mundo a donde sus canciones han sido escuchadas y los géneros musicales que han interpretado a lo largo de sus 55 años de carrera.

Después de lanzar al mercado materiales como “Por Amor A México (Vol.1)”, “Por Amor A México (Vol.2)” y “Sinfónico” los integrantes de Mocedades han luchado por mantener la presencia musical en el mercado internacional teniendo la oportunidad de preparar durante la pandemia un álbum que sin duda pasará a la historia como uno de los mejores discos de la agrupación.

Infinito Duets está integrado por ocho grandes éxitos de Mocedades que han marcado la historia de la música en la escena hispanoamericana, interpretados con destacados artistas de talla internacional. Entre ellos se encuentran: “¿Quién Te Cantará?” con la participación especial de David Bisbal, uno de los ídolos jóvenes del pop de los últimos tiempos; “Secretaría” con Ana Torroja, una de las exponentes más exitosas del pop español ex integrante de Mecano.

La representación mexicana en este material corre a cargo de la regiomontana Gloria Trevi, considerada una de las artistas mexicana más internacionales con su interpretación en “Amor De Hombre” y la colaboración de Emmanuel con “¿Dónde Estás Corazón?”.

Arthur Hanlon simboliza esa otra parte del triunfo de Mocedades en Estados Unidos, además es la primera vez que graban un dueto con un pianista de estas características; “Sobreviviremos” con Morat representa la nueva generación de artistas marcados por la agrupación ibérica reafirmando, con su participación, que para la música no hay tiempo.

La colaboración del grupo vocal IL Divo es una de las partes más destacadas de esta producción fusionando sus voces con Mocedades en una canción de España, “Maitechu Mía”, que representa el origen de Bilbao y es perfecta para la combinación lírica de estas dos reconocidas agrupaciones además de tener un valor sentimental ya que también representa la unión con el español Carlos Marín que desafortunadamente fue la última canción que grabó antes de su deceso.

Infinito Duets cierra con una canción inédita compuesta por Jacobo Calderon llamada “Después De 50 Años” la cual significa que después de 55 años de que su papdre, Juan Carlos Calderón, descubriera a Mocedades, él viene a darle un nuevo aire a los éxitos de la agrupación, siendo el parteaguas entre el pasado y el futuro de Mocedades.

INFINITO DUETS (VOLUMEN 1)

1.Amor De Hombre Gloria Trevi; Orquesta Sinfónica de Bratislava

2.Dónde Estás Corazón Emmanuel; Orquesta Sinfónica de Bratislava

3.Los Amantes Arthur Hanlon; Orquesta Sinfónica de Bratislava

4 Sobreviviremos Morat; Orquesta Sinfónica de Bratislava

5. Maitechu Mía ; Il Divo; Orquesta Sinfónica de Bratislava

6 Quién Te Cantará David Bisbal; Orquesta Sinfónica de Bratislava

7 Secretaria Ana Torroja; Orquesta Sinfónica de Bratislava

8 Después De 50 Años

9 El Vendedor Río Roma; Orquesta Sinfónica de Bratislava

10 Qué Pasará Mañana Lucero; Orquesta Sinfónica de Bratislava

11 Canta Charango Fonseca

12 Si Yo No Fuera Fiel Pedro Fernández

13 La Guerra Cruel Alejandro Lerner

14 No Volveré ; Ana Bárbara

15 Volver Luciano Pereyra

16 Un Mundo Raro ; El Bebeto

17 Canción Para La Navidad Mariano Osorio; Orquesta Sinfónica De Paraguay

2022

INFINITO DUETS

Componentes:  Izaskun Uranga, Rosa Rodriguez, Jose Maria Santamaria, Jose Miguel Gonzalez, Idoia Uranga , Toni Menguiano

Después de lanzar al mercado materiales como “Por Amor A México (Vol.1)”, “Por Amor A México (Vol.2)” y “Sinfónico” los integrantes de Mocedades, han luchado por mantener la presencia musical en el mercado internacional teniendo la oportunidad de preparar durante la pandemia un álbum que pasará a la historia como uno de los mejores discos de la agrupación. 

“Infinito Duets vol.1”, es un álbum que contiene 17 de los éxitos renovados con nuevos arreglos y con las participaciones especiales de amigos artistas de diferentes países mezclando los estilos y géneros de cada uno de ellos con las voces de Mocedades, conjuntando en este material los temas que han marcado la escena hispanoamericana a lo largo de sus 55 años de carrera.

En Infinito Duets vol.1, se mezcla diferentes géneros, desde la bohemia, sinfónica, mariachi y pop, demostrando que la música es universal.  

Conformado por temas como “¿Quién Te Cantará?” con la participación de David Bisbal, uno de los ídolos jóvenes del pop de los últimos tiempos; “Secretaría” con Ana Torroja, una de las exponentes más exitosas del pop español ex integrante de Mecano. 

También presente la representación mexicana en este material con la regiomontana Gloria Trevi con su interpretación en “Amor De Hombre” y la colaboración de Emmanuel con “¿Dónde Estás Corazón?”, el romanticismo representado con Lucero en el tema “Qué Pasará Mañana”, la magia del mariachi con Si Yo No Fuera Fiel” y Pedro Fernández; el talento de Río Roma se une a este álbum con el tema El Vendedor. 

Arthur Hanlon simboliza esa otra parte del triunfo de Mocedades en Estados Unidos, además es la primera vez que graban un dueto con un pianista de estas características.

Por su parte el colombiano Fonseca interpreta la nueva versión de Charango; “Sobreviviremos” con Morat que representa la nueva generación de artistas marcados por la agrupación ibérica reafirmando, con su participación, que para la música no hay tiempo. 

La colaboración del grupo vocal IL Divo es una de las partes más destacadas de esta producción fusionando sus voces con Mocedades en una canción de España, “Maitechu Mía”.

Dicha melodía representa el origen de Bilbao y es perfecta para la combinación lírica de estas dos reconocidas agrupaciones además de tener un valor sentimental ya que también representa la unión con el español Carlos Marín que murió poco después. 

Y desde Argentina se une el cantautor Alejandro Lerner con la enternecedora historia de La Guerra Cruel, además de contar con cuatro duetos inéditos con Ana Bárbara con el tema No Volveré, Un Mundo Raro con Bebeto y una canción navideña con la voz de uno de los locutores más afamados de México, Mariano Osorio. 

Infinito Duets vol.1, cierra con una canción inédita compuesta por Jacobo Calderón llamada “Después De 50 Años” la cual significa que después de 55 años de que su padre, Juan Carlos Calderón, descubriera a Mocedades, él viene a darle un nuevo aire a los éxitos de la agrupación, siendo el parteaguas entre el pasado y el futuro de Mocedades. Este material ya está disponible en formato fisco CD + DVD y en plataformas digitales. 

En total 17 temas con sus respectivas colaboraciones: Amor De Hombre con Gloria Trevi, Dónde Estás Corazón con Emmanuel, Los Amantes con Arthur Hanlon, Sobreviviremos con Morat, Maitechu Mía con IL DIVO, Quién Te Cantará con David Bisbal, Secretaria con Ana Torroja, El Vendedor con Río Roma, Qué Pasará Mañana con Lucero, Canta Charango con Fonseca, Si Yo No Fuera Fiel con Pedro Fernández, La Guerra Cruel con Alejandro Lerner, No Volveré con Ana Bárbara, Volver con Luciano Pereyra, Un Mundo Raro con El Bebeto, Canción Para Navidad con Mariano Osorio y Después De 50 Años. 

CANCION PARA LA NAVIDAD

Navidad, es Navidad
Toda la tierra se alegra
Y se entristece la mar

Marinero, ¿adónde vas?
Deja tus redes y reza
Mira la estrella pasar

Marinero, marinero
Haz en tu barca un altar
Marinero, marinero
Porque llegó Navidad

Marinero, marinero
Haz en tu barca un altar
Marinero, marinero
Porque llegó Navidad

Noches blancas de hospital
Dejad el llanto esta noche
Que el niño está por llegar

Caminante sin hogar
Ven a mi casa esta noche
Que mañana Dios dirá

Caminante, caminante
Deja tu alforja llenar
Caminante, caminante
Porque llegó Navidad

Caminante, caminante
Deja tu alforja llenar
Caminante, caminante
Porque llegó Navidad

Ven, soldado, vuelve ya
Para curar tus heridas
Para prestarte la paz

Navidad, es Navidad
Toda la tierra se alegra
Y se entristece la mar

Tú que escuchas mi mensaje
Haz en tu casa un altar
Deja el odio y ven conmigo
Porque llegó Navidad

Tú que escuchas mi mensaje
Haz en tu casa un altar
Deja el odio y ven conmigo
Porque llegó Navidad

Y en la misa del Gallo
Los coros desgarran sus cuerdas
Y extasiada ante el Cristo que nace
Una madre reza por el hijo
Que fuera de casa sentirá tristeza
Y los ojos del hijo esa noche (tú que escuchas)
Llorarán con ella (mi mensaje)

(Haz en tu casa un altar)
Deja el odio y ven conmigo
Porque llegó Navidad